Entradas

Otro año; otro libro; otro idioma.

Imagen
 Y nuevamente llega el 23 de abril, y una vez más me lleno de un sentimiento que no sé describir.      Quizás no sea sólo uno sino una mezcla de muchos. Hoy es el día del libro y del idioma, dos de mis grandes pasiones. Siempre que pienso en que se les conmemora juntos, me lleno de alegría, aunque sea sólo una convencionalidad.      Justo este año intento aprender con más empeño un idioma, uno que me gusta mucho y que espero en el futuro cercano sea parte de mi día a día: el portugués. De hecho, ya he leído varios escritos en ese idioma y recientemente leí un poema de Fernando Pessoa que me gustó bastante, pese a mis conflictos con la llamada poesía.      Aún no he leído ninguna novela en dicho idioma, pero ya sé cuál será la primera y tengo mucha ansiedad por hacerlo y escribir una reseña sobre ella.      En lo que va de año he leído al menos unos 3 libros de literatura y un par más de filosofía. Pronto haré la reseña de ...

Primer robo, primera lectura...

Imagen
Hola a todos. Nuevamente, me he perdido por un buen tiempo. Pero he decidido volver con una anécdota sobre la lectura y yo.       Así que, en el capítulo de hoy les contaré mis inicios en la lectura literaria.      Esto empieza en 2013, para ese entonces estaba cursando 2do año de bachillerato. Un día mi profesora de castellano decidió cambiar un poco la forma de llevar el curso y nos pidió que comprásemos un libro que desde su publicación estaba destinado a ser un clásico: Crónica de una muerte anunciada, de Gabriel García Márquez. En ese momento yo no sabís nada sobre literatura y ese nombre no me decía nada, pero estaba decidida a aprobar la materia, así que lo compré. En este punto empieza la historia de mis  calamitates. A los pocos días mi padre me dio el dinero para comprar el libro. Una tarde, al salir de clases, me dirigí a comprarlo en la zona que me vio nacer, una famosa ciudad llena de zonas populares y desafortunadamente muy delictiv...

10 años desde aquel junio...

Imagen
Hacía tiempo que no pasaba por aquí. Pero no podía despedir junio sin rememorar lo ocurrido en este mes hace exactamente diez años: la lectura de mi primer libro de literatura. No sé si lo he dicho antes (al menos en este espacio), pero me inicié en este mundo con un clásico de la lectura hispanoamericana: Crónica de una muerte anunciada . No pretendo ahora hacer una sinopsis sobre el libro, ni tampoco dar una opinión literaria sobre el mismo. Pero sí que quisiera recordar un poco la sensación que su lectura produjo en mí.  Jamás imaginé la sensibilidad que despertaría en mí. Si unos días antes de empezar su lectura, (siendo una adolescente de 15 años) me hubiesen dicho que lloraría leyendo,  seguramente habría pensado que se trataría de algún mensaje de texto con una noticia triste, pero jamás que sería con una novela. Sin embargo, pasó. Lloré, lloré mucho, me enojé, me indigné, a ratos me emocioné, me entristecí y en menos de lo que esperaba la lectura terminó.  Y así, ...

¡Feliz día, oh libro!

Imagen
  A ti, libro: A ti, que has conquistado innumerables almas. A ti, que has despertado las más grandes pasiones, Oh, sí, a ti, que has permitido a muchos recorrer el mundo a través de tus palabras.  Palabras, que entre tus páginas guardas;  construyendo las mejores rimas, aliteraciones, símiles... hermosos escritos que a algunos hacen llorar; a otros reír; a muchos enojar... A ti, oh libro, quiero preguntarte ¿cuántas vidas has salvado? ¿Cuántas ganas de soñar alimentado? ¿Cuánto valor a las almas temerosas has infundido? ¿A cuántos has enseñado? ¿Cuántos te han citado queriendo recordarte siempre? ¿Cuántos han tachado sobre ti una palabra, frase, párrafo con el deseo de no perderle jamás? Quizás no te sea posible responder estas preguntas, y aunque pudieses, tu misión no es alardear de cuántos hacen o sienten en honor a ti.  Tú sigues anhelante de que el alma humana, llena de ideas por producir,te elija, para que éstas sean plasmadas en ti, ¡oh sagrada tierra de aque...

Día de la mujer: hay que continuar hasta poder celebrar

Imagen
A l momento de escribir esto, me encontraba pensando en aquel 8 de marzo de 1908 en la ciudad de Nueva York, cuando ese grupo de valientes mujeres alz ó su voz en reclamo de la justicia y la igualdad que les era negada. Protesta que marcaría un hito en la historia y  que haría que cada 8 de marzo conmemoremos esas voces y recordemos que hoy, más de un siglo después, la justicia reclamada aún no ha llegado, no de manera completa y, por tanto, nuestra lucha no ha acabado. No es por tanto, un día de celebración y júbilo sino de conmemoración.   ¿Exageración y derechos garantizados?        Hay quienes consideran que las mujeres y quienes nos apoyan en esta lucha estamos exagerando, pues, a sus juicios, la sociedad actual nos protege, nos reivindica, tenemos incluso más derechos que los hombres ¡semejante hazaña! ¿De qué nos quejamos? ¿Qué más podemos pedir? "Son tonterías" "no saben qué más hacer para llamar la atención" son dos de las expresiones más comunes...

¿Qué significa tener 20's?

Imagen
¡Feliz año nuevo 2024 y feliz día de reyes! Se acaban las festividades y regresa la cotidianidad y, con ella, para muchos, algunas preocupaciones. Hoy vengo con  una entrada bien especial que, por el título, ya se imaginarán un poco de qué trata. Así pues, les cuento. Hace poco cumplí un cuarto de siglo de vida. No voy a mentir, padezco el monstruoso síndrome de sentirme terriblemente vieja a mis 25 años, como si el grupo de trenes destinados para mí ya hubiesen pasado sin que yo tomase alguno de ellos, quedándome a la deriva en algún lugar de mi propia vida. Por diversos motivos arriban a mi mente cúmulos de pensamientos que parecen no pertenecer a la misma clase. Unos me reprochan no haber hecho esto o aquello; otros me señalan lo absurdo de estar aquí y no en otro lugar; algunos parecen reirse de la forma en la que he sobrevivido hasta ahora; mientras que otros divagan en una suerte de lamentaciones y melancolía. En menor grado, he de reconocer, tienen su espacio los soñadores, ...

Voy...

Imagen
  "Ya no quedan amigos por despedir No queda ni un solo libro que reescribir No quedan noches de vino ni amanecer Ni ropa tuya en mi suelo por recoger No quedan cartas en blanco para quemar Ni mar, ni playa, ni barco que navegar No hay fecha en el calendario que celebrar Nuestra vieja radio... ¡paró de hablar! Voy..." Y aquí voy, aunque, ¡sí que quedan muchos libros por reescribir! Tenía tiempo sin dejar nada por aquí, pero tantas ganas de compartir estas líneas que identifico de algún modo con mi vida en este periodo de cambios... Me encantaría hablar de Nella, una cantante venezolana a la que tanto admiro, y estoy segura de que lo haré, pero no será justo ahora, esta publicación tiene un toque bastante personal, no quería iniciar octubre, un mes muy significativo para mí sin dedicarles y dedicarme esta nota. Pero, ¿adónde voy? "Voy, voy, voy, rumbo a la soledad Voy, voy, voy, dejando todo atrás Voy caminando lento, pero soy paciente Voy despacio, perp voy de f...