Hablemos de Chimamanda. O más bien, de mi "contacto con ella"

Hablemos de Chimamanda.
O más bien, de mi "contacto con ella"

Ya sé, el nombre seguramente no les resulta familiar, hace un par de meses a mí tampoco. Pero gracias a la sugerencia de una persona sumamente especial para mí, la he conocido, bueno, me he enterado de su existencia, lo cual ha sido muy grato para mi gestante formación como escritora y me alegra que nuestras existencoas coincidan (no se extrañen de leer regularmente esta frase en varios de mis escritos).
En otra ocasión procuraré hablar más a detalle de la biografía y trayectoria de esta célebre escritora nigeriana. Hoy quiero contarles mi experiencia leyendo una de sus obras, ‘Algo alrededor de tu cuello’, una serie de cuentos que lleva por título el nombre de uno de los escritos que en dicha compilación se encuentra. Si bien ésta no ha sido la primera producción literaria que he leído de Chimamanda, pues aquélla fue una de sus conferencias más representativas, "Por qué todos deberíamos ser feministas" (de la cual también me dispongo a hacer otra nota), he elegido la compilación antes mentada porque justo hace unos días la terminé y me ha gustado bastante la sensación que me ha dejado. No pretendo hacer una exposición de la riqueza literaria de la obra, sino que me he quedado principalmente con el aspecto social, histórico y otros que expresaré más adelante. Ya habrá momento para considerar, pues, lo literario.



Algo alrededor de tu cuello es un conjunto de cuentos, donde, con la salvedad de un ex profesor jubilado de Nigeria, todas las protagonistas son mujeres nigerianas que presentan una realidad no tan ajena entre sí. El escenario común es un país con muchas desigualdades, donde la corrupción se impone, con muchas personas deseosas de cambiar su situación, con ganas de llegar al Nuevo Mundo, a la América prometedora de una mejor vida, con esa cultura tan propia y tan variada de una Nigeria que la mayoría de nosotros desconocemos totalmente, pero que muchos nigerianos fuera de su nación no quieren olvidar ante el temor de "colonizarse", de "convertirse" o "abrazar" la tentadora cultura occidental; mientras que otros, en aras de adaptarse, terminan avergonzados de su lengua, su cultura, sus facciones, el color de su piel, lo ásperas que suenan sus palabras en otra lengua.
Pero si hay un aspecto que está harto presente en Algo alrededor de tu Cuello es la figura de lo que es la identidad de la mujer, en este caso, la mujer nigeriana que sigue sus tradiciones, que acepta el rol (o el lugar) que le ha sido impuesto, que busca hacerse de un buen marido mientras se entrena para ser una buena esposa o, lo que es lo mismo, para vivir constantemente agradando a éste, dándole hijos y asegurando su linaje; la mujer joven que vive bajo la sombra de su hermano, a quienes sus padres adoran por ser el hombre, el principal orgullo de la familia, sin importar cuánto ella se esfuerce por hacer notar que es igualmente valiosa (o hasta mejor); la mujer nigeriana que se busca a sí misma, pese a lo que socialmente ya está establecido sobre lo que esto significa; la mujer nigeriana que entiende su condición de ser humano capaz de elegir por sí y para sí, mujer que muchas veces se haya contrariada y conflictuada ante las decisiones que ha tomado y que ha de tomar en su camino, una mujer esperanzada y juzgada muchas veces por otras por querer cambiar lo que muchos dicen ha de seguir, porque es lo que una mujer debe hacer; una mujer más allá del hombre.



Pero lo interesante además del escenario en el que se inspira Chimamanda, que busca dar a conocer una perspectuva más amplia de lo que es su país poniendo como protagonistas a las mujeres, es que este escenario puede extrapolarse a otras regiones, a otras sociedades, a nuestra sociedad, pues aún en nuestros días muchas veces se tiene una visión establecida de lo que es ser mujer, de lo que significa ser mujer, de cómo es que debemos ser. Así que sin dudas, no es una situación que pueda resultarnos completamente ajena.
Algo alrededor de tu Cuello, no parece ser un mero título azaroso para la obra, sino que resulta conveniente para encarnar esas "manos" simbólicas representadas por problemas, ideas, conflictos, prejuicios, desigualdades, búsqueda de identidad, incertidumbre propia de la inmigración, expectativas, injusticias, desamores, traiciones y un cúmulo de cosas asfixiantes que envuelven o rodean el cuello de tantas mujeres, de tantas personas.

Hay muchas cosas más que pueden resaltarse de este libro. La identidad y cultura de una nación es otro de sus aspectos... De hecho, considero que el último cuento, La historiadora Obstinada, recoge en buena medida esa pérdida de la identidad y la propiedad de una cultura en el abrazo de otra que parece un poco más atractiva, más seductora, más civilizada, más aceptada, más conveniente, más racional, y el empeño por parte de una nueva generación de recuperar y arraigar esa cultura que aún no se pierde, que es parte de sí, que no es vergonzosa, que también merece ser acogida, que es un motivo de orgullo y que, sobre todo, es parte de su historia, una historia que también merece ser contada. Pero además, recoge otra serie de factores que ya he mencionado y que recapitula en buena medida gran parte de la obra.



Podría extenderme más mencionando otros detalles de Algo Alrededor de tu cuello, pero esta ha sido la impresión que me ha quedado inmediatamente después de culminar la lectura, y no quisiera empañarla con consideraciones demasiado rebuscadas después de un largo proceso de consideración sobre cada uno de los cuentos, eso podré hacerlo después, ahora escribo sobre esa primera experiencia, pues siempre es agradable expresar sin demasiadas oraciones ornamentales esa pura sensación que se asoma luego del primer contacto con un texto, con una obra, con una canción, o cualquier otra manifestación artística.

Gracias a esa persona tan especial en mi vida por una recomendación que me ha resultado tan grata. Ahora es mi turno de brindar esta sugerencia. Espero que a todos los que decidan emprender la lectura por ésta o alguna otra obra de Chimamanda, les resulte sumamente grato y edificante.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Primer robo, primera lectura...

¿Qué significa tener 20's?

¡Feliz día, oh libro!